
Dra. Andrea Alava – Cirujana de mano Quito
¿Qué es?
El síndrome del túnel carpiano es causado por presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano.
¿Por qué se produce?
La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano.
¿Cuáles son los síntomas?
- Entumecimiento, cosquilleo, ardor y dolor, principalmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular;
- Sensaciones ocasionales similares a un espasmo que se irradia hacia los dedos pulgar, índice, medio y anular;
- Dolor o cosquilleo que se extiende por el antebrazo hasta el hombro
- Debilidad y torpeza en la mano, esto puede dificultar los movimientos finos, como abotonarse la ropa;
- Dejar caer objetos; a causa de la debilidad, el entumecimiento o la pérdida de propiocepción (percepción de dónde se encuentra la mano en el espacio).
- Son muy comunes los síntomas durante la noche al dormir y durante el día cuando sostiene algo durante un período prolongado con la muñeca flexionada.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano.
En una etapa temprana, los síntomas generalmente se pueden aliviar con medidas sencillas, como usar una férula para muñeca o evitar determinadas actividades.
Sin embargo si no existe alivio de los síntomas después de un tiempo, se puede recomendar la cirugía que consiste en aliviar la presión sobre el nervio mediano, al cortar el ligamento que forma el techo del túnel, de esta manera aumenta el tamaño del túnel y disminuye la presión sobre el nervio mediano.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el transcurso del tiempo, por lo tanto, son importantes el diagnóstico y el tratamiento tempranos.